
Preservamos nuestra sabiduría y riqueza ancestral en la alimentación.
Desde Cusco, trabajamos para que el Perú y los peruanos no perdamos nuestra sabiduría y riqueza ancestral en la alimentación. Antes, nuestra alimentación solía obedecer a alimentos naturales, locales y de temporadas que iban de la mano con un cuidado de nuestra salud y naturaleza. Hoy en día la industria alimentaria está cambiando todo. Por eso apostamos por reaprender de las formas de alimentación de nuestros antepasados como alternativa para el cuidado de nuestra salud, la naturaleza y de las personas que los producen.
Tres adjetivos nos definen: autogestionario, feminista y libertario. Autogestionario, porque somos nosotros los que siempre buscamos la manera de seguir con todo este trabajo. Feminista, porque aspiramos a una sociedad igualitaria donde la alimentación es trabajo conjunto de varones y mujeres. Y libertario, porque queremos que todos tengamos acceso a una alimentación sana y justa con la naturaleza, sin depender de la industria alimentaria.
Para lograrlo, nos enfocamos en las siguientes actividades:
1. Encuentros educativos: encuentros abiertos para aprender sobre alimentación consciente, técnicas ancestrales de conservación y combinación de alimentos, reconocimiento y uso de hierbas silvestres comestibles y daños de la alimentación industrial en nosotros y el medioambiente.
2. Redes de comercio justo: los agricultores llegan a nosotros, nos cuentan su historia y su labor, y nosotros hacemos públicos sus perfiles en nuestras redes para que sean conocidos y contactarlos con interesados para la venta de sus alimentos o presencia en mercado, ferias, etc. Así podemos eliminar intermediarios para que tú obtengas tus alimentos directamente de la fuente.
3. Producción y venta de alimentos olvidados: queremos reincorporar en el mercado cientos de productos naturales que crecen en nuestra zona andina de manera amigable con la naturaleza y que han sido desplazados por la industria alimentaria.
4. Elaboración y venta de publicaciones: transmitimos nuestros conocimientos y saberes recopilados de abuelos con material escrito, tanto para niños como para adultos, para que esas páginas lleven algunas alternativas para alcanzar nuestra soberanía y autonomía alimentaria.
Si compartes nuestros intereses y tienes ganas de apoyar, contáctanos. Ayúdanos a conservar las tradiciones peruanas alimentarias para “que haya comida” (en quechua: Mihuna Kachun). No podemos permitir que se pierdan con la “modernidad”.
Aporte de Canasta Solidaria Mihuna Kachun al Perú
Genera alternativas de alimentación saludable y autónoma, cuidando nuestra biodiversidad y nuestros saberes ancestrales gracias a documentación encontrada, a la memoria oral de abuelas y abuelos y la propia experimentación.
Buenos días, quisiera poder ayudar en su noble labor social por difundir una alimentación justa
y saluble, temas que me han interesado siempre. Dónde los puedo ubicar aquí en Cusco. Espero pueda ser parte del equipo. Si pudieran darme más información les estaré muy agradecida. Gracias. Mi correo es yissenia 29@hotmail.com
Buenas noches, quisiera ser parte del equipo, que requisitos necesito? Agradeceré su pronta respuesta. Saludos cordiales
Hola Adriana, gracias por tu interés… disculpa la demora en responderte. Bueno primero para contarte un poco más, ¿en qué parte estás del Perú? y si deseas me pasas un correo para darte más detalles, saludos!!