Muchos emprendimientos sociales en Perú trabajan con familias de zonas vulnerables para mejorar su calidad de vida y darles una oportunidad de negocio.

El tejido en el Perú data de muchos años atrás y tiene gran importancia ya que es una forma de lenguaje que permite transmitir una historia. Considerando nuestra diversidad cultural, dichas historias contendrán gran riqueza en expresiones, colores, formas, símbolos, etc.

Muchos emprendedores peruanos han visto en el tejido la oportunidad de generar impacto económico y social. De esta manera se crean emprendimientos que benefician a familias en zonas vulnerables de nuestro país.

A continuación listaremos a los emprendimientos sociales que hemos identificado utilizando al tejido como herramienta de transformación social y económica.

Kactus Project

Apasinados al tejido andino de Perú. Trabajamos en la reinvención de los telares peruanos en prendas elaboradas por artesanos para el consumo peruano y extranjero. Queremos realzar la belleza de los trabajos del tejido peruano y a quienes lo hacen.

Emprendimiento social en Peru Kactus

Qhispikay

En Cusco, Qhispikay le ofrece a cada familia andina que es su socia, la oportunidad de realizar actividades tradicionales que el turista grabará en su memoria. El turista aprenderá acerca de técnicas de teñido y tejido, ceremonias andinas, elaboración de adobe, preparación de plantas medicinales, entre otros. Todo esto con los verdaderos actores y expertos de la zona. De esta manera estas familias pueden mejorar su economía y por lo tanto su calidad de vida.

Emprendimiento social en Perú Qhispikay

Pequeños Detalles Handmade

Son pocas las madres que encuentren un trabajo que les permita tener flexibilidad y tiempo para atender su hogar y de ser posible, trabajar desde el mismo.

Pequeños Detalles Handmade brinda esta oportunidad a madres en San Juan de Lurigancho (Lima). Mediante capacitaciones en técnicas de tejido, bordado, fieltro y de empoderamiento en habilidades blandas, violencia contra la mujer y finanzas, muchas mujeres ahora elaboran sus productos hechos a mano, generan ingresos y hasta tienen sus propios emprendimientos.

Galería_PEQUEÑOS DETALLES HANDMADE

Awajkuna

Awajkuna nace en Ancash, con la intención de romper los paradigmas que enfrenta la mujer en zonas rurales andinas del Perú. Su propósito es lograr la estabilidad emocional y económica de estas mujeres mediante el empoderamiento en habilidades blandas, habilidades duras y el empoderamiento económico. Las mujeres elaboran semanalmente productos artesanales para venderlos luego en ferias, tiendas y plataformas de venta electrónica. Lo recaudado es el ingreso económico que permite generar recursos para ellas y sirve para la continuidad de los programas que les ofrece Awajkuna.

Los peruanos tenemos una gran capacidad creativa para generar ideas de negocio. Y ahora estas ideas tienen un enfoque social, lo cual le da un valor agregado incomparable a cada producto o servicio, ya que lo hacen con corazón.

Para conocer más acerca de las propuestas que transforman al Perú, revisen nuestro repositorio de emprendimientos sociales.

Categoria: NotasPublicaciones

guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
Chatear
1
¿Necesitas más información?
Chat de Tejiendo Puentes
¡Hola! Puedes escribir a nuestro chat si necesitas información acerca de Conoce a cuatro emprendimientos sociales que trabajan con el tejido.

También puedes preguntar por nuestros servicios de Marketing Digital para emprendedores. (SEO, Web, Redes Sociales, Desarrollo de Marca)