
Utilizamos el arte de la danza para crear conciencia ambiental.

Somos una Asociación Cultural Ecologista que utiliza el arte de la danza para crear conciencia ambiental. ¡Bailamos por la biodiversidad!
Muchos conocen a Puno como la Capital Folclórica del Perú, pero son pocos los que saben que parte de Puno es selva amazónica y que muchos de sus animales silvestres viven en peligro de desaparecer debido a la caza furtiva, la destrucción de su hábitat y la minería ilegal.
Así, en cada presentación de nuestro elenco de danzas emulamos a algún animal en estado vulnerable y vamos educando sobre esta realidad y creando conciencia ambiental. ¡Ya son muchos jóvenes que empezaron a tomar interés identificándose con los animalitos que ven en nuestras danzas! Animalitos como el jaguar, el halcón andino, la anaconda, el gallito de las rocas, el delfín rosado, el oso de anteojos, entre otros.
Para crear aún más impacto ambiental con su danza, la Asociación Cultura Ecologista Etnias amazónicas del Perú utiliza además trajes amigables con el medio ambiente. Por ejemplo, reutilizan papel, envases plásticos y tapas metálicas, así como material (natural o sintético) biodegradable, evitando siempre derivados animales.
El propósito socioambiental que logran transmitir con su danza les valió en el 2017 el reconocimiento de los Premios Latinoamérica Verde como uno de los mejores proyectos Socio Ambientales de América Latina.
Si te gusta bailar y cuidar el medio ambiente al mismo tiempo, ¡únete a nuestro equipo! Y si quieres ver nuestro show o alquilar alguno de nuestros ecotrajes, ¡contáctanos! Será un placer apoyarte.
Aporte de Etnias Amazónicas del Perú al Perú
Combina el arte del baile con el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente, creando así conciencia ambiental a los espectadores de su show, mientras disfrutan del folclor peruano.