
En actividad
Enseñamos el potencial de los residuos como materia prima.

Organización civil sin fines de lucro de jóvenes peruanos unidos con el propósito de luchar contra la contaminación por residuos sólidos, fomentando el consumo responsable, el trabajo colaborativo e inclusivo y la economía circular.
Para evitar que toneladas de residuos reaprovechables se entierren en depósitos diariamente, Reciclaje.pe trabaja, junto con municipios, instituciones educativas, organizaciones civiles, población y recicladores (recolectores y acopiadores), en sensibilizar a todos de que los residuos son materias primas y no basura. Así, no solamente se resuelve un problema ambiental si no también un vacío social que ignora y menosprecia el trabajo de los recicladores ya que la población suele tener una desconexión con sus desechos.
“No comas plástico” es el nombre de su proyecto actual en donde refuerzan las tareas de sensibilización a la población y capacitación a los recolectores, pero que además logran transmitir con ejemplos concretos el concepto de economía circular a nivel comunidad. Este concepto es fácilmente transmitido por la construcción de máquinas educativas que enseñan que el plástico es materia prima que puede ser usada para obtener productos nuevos que pueden ser vendidos y reinsertados en el mercado, sin haber utilizado materia virgen ni haber producido desechos.
Sus máquinas, construidas por ellos, trituran, derriten e inyectan el plástico en moldes para luego producir productos nuevos 100% de plástico reciclado. Reciclaje.pe hoy en día las utiliza para procesos educativos, pero tiene la visión de que más adelante sean usadas para la producción y venta de productos hechos 100% de plástico reciclado. Y así, hacer del reciclaje una ocupación digna y rentable, mejorando la calidad de vida de los recolectores y el entorno de las comunidades.
Aporte de Reciclaje.pe al Perú
Enseña que los residuos no son desechos, que son más bien materia prima que puede dársele un valor agregado para impulsar la economía circular, promover el trabajo inclusivo y colaborativo y fomentar el consumo responsable.