Actualmente existe una problemática ambiental que degrada nuestro planeta a pasos agigantados, generando así, una alarma global en relación con la contaminación y el cambio climático, cuyos efectos van siendo día tras día más notorios y preocupantes.

Por ello, considerando este aspecto como punto de partida, ¿no resulta urgente que a través de la educación se construya una conciencia ambiental para generar hábitos y actitudes más responsables con el medio ambiente?

Es entonces, en base a esta urgencia ambiental, el motivo por el que se crea en el año 2015 en Iquitos (Perú) la comunidad Salvaplaneta, conformada por cinco asociaciones de la zona y que se reúnen para proponer soluciones que afronten esta problemática.

Entre éstas se encuentra el Grupo Ambiental Tierra Amazónica (GATIA), que en 2016, decidió llevar a cabo un ingenioso proyecto cuyo hilo conductor era el cuento “Recibella y las Palabras Mágicas” que tiene como lema principal: “la basura al tacho hay que botar”, y con el que se pretende poner solución a esta problemática.

De este modo, la intención principal de GATIA con este cuento, es cambiar el hábito de padres y niños de tirar los desperdicios a cualquier lado, puesto que en la zona se carece de conciencia ambiental en casa y la basura se tira a los ríos y bosques. Y como resultado de su labor, han vendido hasta el 2019 un estimado de 500 cuentos y han llegado con el mensaje a unas 25 000 personas entre padres y niños en 50 escuelas, auditorios y shows en plazas.

Además de esto, en el 2019 también participaron con este mismo cuento en la campaña “Leer para el Perú”, organizada en Lima por Un Millón De Niños Lectores, quienes tienen como objetivo activar las bibliotecas públicas del Perú.

Recibella y Las Palabras Mágicas, un cuento que despierta la conciencia ambiental

Sin embargo, como se viene diciendo, no sólo se pretende vender un libro, sino también transmitir el mensaje a padres y niños y generar conciencia ambiental en ellos, ya que de sus acciones dependerá el futuro del planeta. Por tanto, ¿cómo lo han llevado a la práctica? Para ello se han servido de la metodología de cuenta cuento, en la cual los animadores cantan inspiradoras canciones y se disfrazan usando títeres de tamaño real. Con esto, se pretende llegar de una manera más divertida y lúdica a los niños, trabajando e inculcando mensajes como: “no se debe botar la basura al piso”.

En pocas palabras, todos somos responsables del cuidado de nuestro planeta, todos podemos contribuir a hacer de este mundo un lugar mejor, y si enseñamos a cuidar el medio ambiente, enseñaremos a valorar la vida.

Para conocer más acerca de las propuestas que transforman al Perú, revisen nuestro repositorio de emprendimientos sociales.

Categoria: NotasPublicaciones

guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
Chatear
1
¿Necesitas más información?
Chat de Tejiendo Puentes
¡Hola! Puedes escribir a nuestro chat si necesitas información acerca de Un cuento con mensaje ambiental para padres y niños.

También puedes preguntar por nuestros servicios de Marketing Digital para emprendedores. (SEO, Web, Redes Sociales, Desarrollo de Marca)